SHIBATANI, MASAYOSHI (1990). The languages of Japan. United Kingdom: Cambridge University Press.
El idioma Ainu tiene una fonología bastante simple según el autor del libro.
Las sílabas del idioma se pueden formar de la siguiente forma:
CV (consonante + vocal)
CVV (consonante + vocal + vocal) - alargamiento de la consonante
CVC (consonante + vocal + consonante - dialecto de Hokkaido y Sakhalin
VC (vocal + consonante) *no está escrito en el libro*
El idioma cuenta con 5 vocales:
El acento
El idioma Ainu tiene un sistema de acento según el tono alto o bajo de las sílabas. Por ejemplo:
nú-pa escuchar (objeto plural)
nú-re escuchar (causativo)
ku-mú escucho (1era persona del verbo escuchar)
Si el caso de que sea una palabra con 2 o 3 sílabas, el tono alto cae sobre la primera sílaba si es un diptongo o una sílaba cerrada. Por ejemplo:
áynu persona
árpa ir
pírka belleza
En otros casos, el tono alto cae en la segunda sílaba. Por ejemplo:
kirá huir
cisé casa
netópa cuerpo
Proceso fonológico
El idioma Ainu tiene una fuerte tendencia a evitar secuencias vocales, pasando a ser consonantes. Por ejemplo, los diptongos ai y ui pasan a ser pronunciadas como [aj] y [uj].
También, se introduce la w después de la u y la y después de la i. Por ejemplo:
u-asur-ani - uwasurani explicar rumores entre sí
i-ekarkar - iyekarkar hacerme algo a mí
También puede ocurrir que entre dos vocales, una sea suprimida y se reduzca a una sola. Por ejemplo:
kera + an - keran sabroso
ine + an + kur - inankur qué persona
Se observa un gran número de procesos de asimilación y disimilación, sobretodo en los casos de las consonantes.
La consonante final r pasa a convertirse a n, para después pasar a ser t. Por ejemplo:
akor nispa - akon nispa nuestro jefe
akor tures - akot tures nuestra hermana
En otros casos, la r se convierte en n. Por ejemplo:
kor rametok - kon rametok su valentía
La consonante final n seguida de m o p, pasa a convertirse en m. Por ejemplo:
pon-pe - pom pe cosa pequeña
pon-menoko - pom menoko niña pequeña
La consonante final n seguida de y o s, se convierte en y. Por ejemplo:
pon yuk - poy yuk ciervo pequeño
pon seta - poy seta perro pequeño
Las sílabas del idioma se pueden formar de la siguiente forma:
CV (consonante + vocal)
CVV (consonante + vocal + vocal) - alargamiento de la consonante
CVC (consonante + vocal + consonante - dialecto de Hokkaido y Sakhalin
VC (vocal + consonante) *no está escrito en el libro*
Vocales
El idioma cuenta con 5 vocales:
Consonantes
El acento
El idioma Ainu tiene un sistema de acento según el tono alto o bajo de las sílabas. Por ejemplo:
nú-pa escuchar (objeto plural)
nú-re escuchar (causativo)
ku-mú escucho (1era persona del verbo escuchar)
Si el caso de que sea una palabra con 2 o 3 sílabas, el tono alto cae sobre la primera sílaba si es un diptongo o una sílaba cerrada. Por ejemplo:
áynu persona
árpa ir
pírka belleza
En otros casos, el tono alto cae en la segunda sílaba. Por ejemplo:
kirá huir
cisé casa
netópa cuerpo
Proceso fonológico
El idioma Ainu tiene una fuerte tendencia a evitar secuencias vocales, pasando a ser consonantes. Por ejemplo, los diptongos ai y ui pasan a ser pronunciadas como [aj] y [uj].
También, se introduce la w después de la u y la y después de la i. Por ejemplo:
u-asur-ani - uwasurani explicar rumores entre sí
i-ekarkar - iyekarkar hacerme algo a mí
También puede ocurrir que entre dos vocales, una sea suprimida y se reduzca a una sola. Por ejemplo:
kera + an - keran sabroso
ine + an + kur - inankur qué persona
Se observa un gran número de procesos de asimilación y disimilación, sobretodo en los casos de las consonantes.
La consonante final r pasa a convertirse a n, para después pasar a ser t. Por ejemplo:
akor nispa - akon nispa nuestro jefe
akor tures - akot tures nuestra hermana
En otros casos, la r se convierte en n. Por ejemplo:
kor rametok - kon rametok su valentía
La consonante final n seguida de m o p, pasa a convertirse en m. Por ejemplo:
pon-pe - pom pe cosa pequeña
pon-menoko - pom menoko niña pequeña
La consonante final n seguida de y o s, se convierte en y. Por ejemplo:
pon yuk - poy yuk ciervo pequeño
pon seta - poy seta perro pequeño
No hay comentarios:
Publicar un comentario