martes, 14 de julio de 2015

"The languages of Japan" (Masayoshi Shibatani) - The Ainu language - 3. Estructura gramatical (1)

 
SHIBATANI, MASAYOSHI (1990). The languages of Japan. United Kingdom: Cambridge University Press.
El idioma Ainu, como el japonés y el coreano, es una lengua de estructura SOV, es decir, sujeto + complemento directo u objeto + verbo. No obstante, las lenguas con estructuras SOV suelen tener sufijos como marca de persona o número en el verbo. El Ainu tiene prefijos y sufijos. Además de las categorías de persona y número, marca la voz, la reciprocidad, la reflexividad y otras funciones con prefijos y sufijos.

En el idioma el sujeto y el objeto tienen concordancia con los prefijos y sufijos que hay en el verbo. Pero éste último también puede ir acompañado de adverbios, junto con varios elementos funcionales, que se expresan a través de partículas postposicionales.

El uso de una gran cantidad de morfemas en las palabras es algo que caracteriza el Ainu clásico, mientras que en el Ainu coloquial usan expresión analítica. Además, en el idioma no existe una distinción entre el presente y el pasado, logrando diferenciarse gracias al uso de expresiones.

martes, 7 de julio de 2015

Ainu. Caminos a la memoria


Título: Ainu, Pathways to Memory (Ainu, caminos a la memoria)
Año: 2013
Duración: 80 min.
País: España
Director: Marcos Centeno Martin
Guión: Marcos Centeno Martin, Almudena Garcia Navarro
Género: Antropología, Arte/Cultura, Historia

Este documental etnográfico nos muestra un recorrido histórico sobre la cultura Ainu tanto en Japón como en el resto del mundo. Esta historia está marcada por una marginación y asimilación que ha llevado a esta tribu a considerarse prácticamente extinguida en la actualidad.

A pesar de todo, el documental busca hacer un estudio sobre la identidad y el idioma Ainu a través de diferentes testimonios especialistas en el tema. Por ejemplo, Mayumi Okada, Yushiro Wakazono y Ken’ichi Ochiai de la Universidad de Hokkaido; Dietmar Grundmann del Museo Etnográfico Grassi; entre otros.

Actualmente considerarse Ainu es un tema un poco delicado, debido a que ha habido un rechazo hacia esta tribu a lo largo de los últimos siglos. Mientras que las nuevas generaciones quieren vivir el presente y el futuro, los más ancianos esperan un perdón y reconocimiento merecido. Además, están integrados en la sociedad y muestran sus tradiciones como si se tratase de un "espectáculo" para el turismo. De esta forma, su objetivo es preservar y mostrar su propia cultura, y así que así puedan ser estudiados.

Para más información: http://ainumemoryfilm.com/ 

sábado, 4 de julio de 2015

"The languages of Japan" (Masayoshi Shibatani) - The Ainu language - 2. Sound structure

 
SHIBATANI, MASAYOSHI (1990). The languages of Japan. United Kingdom: Cambridge University Press.
El idioma Ainu tiene una fonología bastante simple según el autor del libro.

Las sílabas del idioma se pueden formar de la siguiente forma:
     CV (consonante + vocal)
     CVV (consonante + vocal + vocal) - alargamiento de la consonante
     CVC (consonante + vocal + consonante - dialecto de Hokkaido y Sakhalin
     VC (vocal + consonante) *no está escrito en el libro*

Vocales

El idioma cuenta con 5 vocales:



Consonantes


El acento

El idioma Ainu tiene un sistema de acento según el tono alto o bajo de las sílabas. Por ejemplo:

     -pa     escuchar (objeto plural)
     -re     escuchar (causativo)
     ku-     escucho (1era persona del verbo escuchar)

Si el caso de que sea una palabra con 2 o 3 sílabas, el tono alto cae sobre la primera sílaba si es un diptongo o una sílaba cerrada. Por ejemplo:

     áynu     persona
     árpa     ir
     rka     belleza

En otros casos, el tono alto cae en la segunda sílaba. Por ejemplo:

     ki     huir
     ci     casa
     nepa     cuerpo

Proceso fonológico

El idioma Ainu tiene una fuerte tendencia a evitar secuencias vocales, pasando a ser consonantes. Por ejemplo, los diptongos ai y ui pasan a ser pronunciadas como [aj] y [uj].

También, se introduce la w después de la u y la y después de la i. Por ejemplo:

     u-asur-ani  -  uwasurani     explicar rumores entre sí
     i-ekarkar  -  iyekarkar     hacerme algo a mí

También puede ocurrir que entre dos vocales, una sea suprimida y se reduzca a una sola. Por ejemplo:

     kera + an  -  keran     sabroso
     ine + an + kur  -  inankur     qué persona

Se observa un gran número de procesos de asimilación y disimilación, sobretodo en los casos de las consonantes.

La consonante final r pasa a convertirse a n, para después pasar a ser t. Por ejemplo:

     akor nispa  -  akon nispa     nuestro jefe
     akor tures  -  akot tures     nuestra hermana

En otros casos, la r se convierte en n. Por ejemplo:

     kor rametok  -  kon rametok    su valentía

La consonante final n seguida de m o p, pasa a convertirse en m. Por ejemplo:

     pon-pe  -  pope     cosa pequeña
     pon-menoko  -  pom menoko     niña pequeña

La consonante final n seguida de y o s, se convierte en y. Por ejemplo:

    pon yuk  -  poy yuk     ciervo pequeño
    pon seta  -  poy seta     perro pequeño